La vida contada por un sapiens a un neandertal

La vida contada por un sapiens a un neandertal

  • Downloads:8375
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-04-28 02:52:03
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Juan José Millás
  • ISBN:8420439657
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

El ingenio de Millás y la sabiduría de Arsuaga unidos para contar la vida como la mejor de las historias。

«—Tú y yo podríamos asociarnos para hablar de la vida; levantaríamos un gran relato sobre la existencia。 ¿Lo hacemos? —dijo el escritor。

—Lo hacemos —contestó el paleontólogo。


Hace años que el interés por entender la vida, sus orígenes y su evolución resuena en la cabeza de Juan José Millás, de manera que se dispuso a conocer, junto a uno de los mayores especialistas de este país en la materia, Juan Luis Arsuaga, por qué somos como somos y qué nos ha llevado hasta donde estamos。 La sabiduría del paleontólogo se combina en este libro con el ingenio y la mirada personal y sorprendente que tiene el escritor sobre la realidad。 Porque Millás es un neandertal (o eso dice), y Arsuaga, a sus ojos, un sapiens。

Así, a lo largo de muchos meses, los dos visitaron distintos lugares, muchos de ellos escenarios comunes de nuestra vida cotidiana, y otros, emplazamientos únicos donde todavía se pueden ver los vestigios de lo que fuimos, del lugar del que venimos。 En esas salidas, que al lector pueden recordarle a las de don Quijote y Sancho, el sapiens trató de enseñar al neandertal cómo pensar como un sapiens y, sobre todo, que la prehistoria no es cosa del pasado: las huellas de la humanidad a través de los milenios se pueden encontrar en cualquier lugar, desde una cueva o un paisaje hasta un parque infantil o una tienda de peluches。 Es la vida lo que late en este libro。 La mejor de las historias。

Download

Reviews

Cristina

Este libro es una conversación distendida entre Millás (el Neandertal) y Arsuaga (el Sapiens) acerca del ser humano, comparando como éramos en la Prehistoria y como somos actualmente。 Trata muchos aspectos: alimentación, cuerpo humano, esperanza de vida, etc。 En algunas ocasiones más que conversación parece que Arsuaga le dé lecciones a Millás。 Parece un profe "cabreado" con su alumno porque a veces no expresa algunos conceptos como a Arsuaga le gustaría o eso me ha parecido a mí。 También, a vec Este libro es una conversación distendida entre Millás (el Neandertal) y Arsuaga (el Sapiens) acerca del ser humano, comparando como éramos en la Prehistoria y como somos actualmente。 Trata muchos aspectos: alimentación, cuerpo humano, esperanza de vida, etc。 En algunas ocasiones más que conversación parece que Arsuaga le dé lecciones a Millás。 Parece un profe "cabreado" con su alumno porque a veces no expresa algunos conceptos como a Arsuaga le gustaría o eso me ha parecido a mí。 También, a veces, ignora deliberadamente algunos de los comentarios de Millás o le corrige sin venir a cuento。 En ocasiones da la sensación de ser un poco pedante y cansino pero al final el lector se acaba acostumbrando a ese tira y afloja y se hace muy ameno de leer。Una de las cosas que más me ha gustado son los toques de humor "tontorrón" (que es el que a mí me gusta) por parte de Millás。 Ha habido una parte en que al pobre Millás le dolía una muela pero, en vez de ir al dentista enseguida, aguanta estoicamente con la ayuda de un nolotil, las explicaciones de Arsuaga en su afán por aprender。 Ha habido muchas situaciones y comentarios que me han sacado una sonrisa e, incluso, alguna carcajada y eso es de agradecer。 Debo decir que el libro me ha gustado mucho más de lo que en un principio pensaba que me iba a gustar cuando empecé a leerlo。 Mi capítulo favorito ha sido el trece donde Millás y Arsuaga van a visitar una cueva prehistórica en Asturias (qué envidia) y hablan de cómo pintaban esas figuras tan enigmáticas y tan difíciles de recrear en la actualidad。 Muy bueno。 También el último es muy destacable en el que tratan el tema de la muerte y la vejez。 Se preguntan por qué el cuerpo no autorepara las células de los órganos para que no muramos al igual que cura cualquier herida que podamos hacernos。 Incluso plantean la posibilidad de escribir un segundo libro en el futuro que hable de este tema。 Si lo acaban haciendo seguramente también lo lea y no descarto comprar este que acabo de leer, ya que lo cogí prestado de la biblioteca y me quedé con las ganas de marcar algunas frases y partes que me llamaron la atención。 Una de ellas es la siguiente que escribe Millás: <>。 Toda la razón。 。。。more

Rebeca

Un estupendo libro de divulgación para novatos。 He leído más sobre evolución humana (y animal) a nivel algo más técnico, y este libro podría ser una opción para iniciarse。 No le doy cinco estrella porque a pesar que me suele gustar como escribe Juan José Millas en algún punto me parece que es un poco niño pequeño al que hay que arrastrar y eso que empieza comentando que ya estaba iniciado en estos temas de antropología。

Javier Hernandez

Divertido, como validar postulados evolutivos con una chispa de humor。

Kiruha

Una forma ligera y "caprichosa" de recibir información sobre algunos enigmas de la biología y la evolución。 Este curioso libro de "no ficción" te aporta los conocimientos de paleontología (y más allá) de Arsuaga de primera mano, como si estuvieras presente, a través de la guía narrativa de Millás。 La simplicidad del discurso allana el conocimiento para todos los públicos, supongo, pero lo que podrían suponerse como familiaridades en el diálogo una vez los dos literarios se encuentran más a menud Una forma ligera y "caprichosa" de recibir información sobre algunos enigmas de la biología y la evolución。 Este curioso libro de "no ficción" te aporta los conocimientos de paleontología (y más allá) de Arsuaga de primera mano, como si estuvieras presente, a través de la guía narrativa de Millás。 La simplicidad del discurso allana el conocimiento para todos los públicos, supongo, pero lo que podrían suponerse como familiaridades en el diálogo una vez los dos literarios se encuentran más a menudo me llegó a parecer vulgar。Hay temas que, llana y directamente, responden con claridad a dudas antiguas nunca tratadas tan claramente。 Otros, en cambio, entran en convicciones que has de decidir si compartes o no。 Y otras partes del libro no parecen necesarias en absoluto。Aún así, mucha más sustancia que banalidad en este animoso proyecto de hacer llegar ciencia al mundo a través de la conversación。 Algunas páginas llevan al descubrimiento; otras suponen un vistazo no siempre necesario a quienes los presentan y sus alrededores。 。。。more

Anuska Llano Montero

Libro entretenido y didactico a partes iguales。

Elisa

Este libro se trata de un viaje al pasado a través del presente。 Permite al lector adentrase en la Prehistoria pero desde los hechos cotidianos del presente, tendiendo un puente entre nuestros antepasados y nosotros, que aún separados por millones de años no estamos tan distanciados como nos creemos。Esta obra es un equilibrio perfecto entre la rigurosidad del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la calidad narrativa de Juan José Millás, quién ha sabido plasmar los conocimientos del anterior pero man Este libro se trata de un viaje al pasado a través del presente。 Permite al lector adentrase en la Prehistoria pero desde los hechos cotidianos del presente, tendiendo un puente entre nuestros antepasados y nosotros, que aún separados por millones de años no estamos tan distanciados como nos creemos。Esta obra es un equilibrio perfecto entre la rigurosidad del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la calidad narrativa de Juan José Millás, quién ha sabido plasmar los conocimientos del anterior pero manteniéndose en la línea de lo literario llegando a lo metafórico en algunas ocasiones。 Una mezcla de lo formal y lo coloquial que hace que sea una lectura amena pero, a la vez, cargada de conocimiento 。。。more

Helena Paz

Me ha parecido un libro fascinante。 Si bien es cierto que trata temas que podrían resultar complicados de comprender, Millás y Arsuaga se las ingenian para simplificarlos con ejemplos divertidos y detalles que, en nuestro día a día, pasan desapercibidos。 Es una lectura ligera y dinámica que muy difícilmente podrás abandonar。

Rafael Martín

El libro tiene dos grandes virtudes: la amenidad y el estímulo de la curiosidad。 Propone lecturas interesantes y más completas para quienes deseen profundizar en estos temas。

C。

Sólo por las carcajadas que me ha arrancado dos o tres veces Millás en su papel de ignorante-intérprete del paleontólogo ya me ha merecido la pena el libro。 Pero hay más。 El híbrido extraño -que ni es relato, ni entrevista, ni obra divulgativa- provoca curiosidad por paisajes, cuevas y libros。 Está muy bien escrito。 Plantea interrogantes。 Ofrece alguna certeza。 Se disfruta。 Pues estupendo。 Más。

José

Esperaba mucho y sin ser un gran libro es un gran divertimento: las certeras apreciaciones de lo que nos rodea en el dia a dia vistas desde el crisol de Arsuaga y su visión de la evolucion humana casan perfectamente con la prosa facil de Millas。 El resumen redondo y cerrado con un lazo perfecto en un escenario tan apropiado para hablar de longevidad y esperanza de vida cono La Almudena。

Alba Guerra

¡Qué curioso!La verdad es que cuando le regalaron este libro a mi madre a mí ya me llamó la atención。 Tanto por la edición como por el contenido (la verdad no sé por qué, porque no suelo leer la contraportada antes de empezar un libro)。Creo que en general también me ha sorprendido positivamente, pues he encontrado un libro ligero, didáctico y digamos que "nutritivo"。 Entre Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga se recogen un montón de datos, hechos y curiosidades del Paleolítico y Neolítico que re ¡Qué curioso!La verdad es que cuando le regalaron este libro a mi madre a mí ya me llamó la atención。 Tanto por la edición como por el contenido (la verdad no sé por qué, porque no suelo leer la contraportada antes de empezar un libro)。Creo que en general también me ha sorprendido positivamente, pues he encontrado un libro ligero, didáctico y digamos que "nutritivo"。 Entre Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga se recogen un montón de datos, hechos y curiosidades del Paleolítico y Neolítico que resultan súper interesantes。 Los recogen en formato de diálogo y (el propio autor lo dice al comienzo de su libro) la forma que tiene el paleontólogo de narrar cada hecho resulta dinámica y didáctica。Es apto para cualquier tipo de público y me reitero: muy ágil y adictiva。Lo he disfrutado muchísimo, y he aprendido cosas que no sabía y refrescado temas que no tenía presentes。 。。。more

Melisa

Primero lo positivo: me gustó que la conversación sobre cada tema se haya dado en un lugar diferente, a fin de que Arsuaga realice alguna analogía entre lo que observaban y lo que se enseñaba。 Además, la conversación fue amena e informal。 El tema de evolución humana es sumamente interesante, y me alegra mucho que hayan libros para el público en general, que no tiene acceso a leer papers y libros texto más densos。 Dicho esto, me pareció que los temas se trataron de manera muy superficial。 No sé s Primero lo positivo: me gustó que la conversación sobre cada tema se haya dado en un lugar diferente, a fin de que Arsuaga realice alguna analogía entre lo que observaban y lo que se enseñaba。 Además, la conversación fue amena e informal。 El tema de evolución humana es sumamente interesante, y me alegra mucho que hayan libros para el público en general, que no tiene acceso a leer papers y libros texto más densos。 Dicho esto, me pareció que los temas se trataron de manera muy superficial。 No sé si la conversación real fue más profunda, pero la verdad es que no se refleja en el libro。 Si bien es cierto, la intención era que la conversación fluya, creo que se pudo haber hecho un mayor esfuerzo en la edición de los contenidos。 Finalmente, dado el título del libro, me imaginé que tendría un contenido extenso sobre la relación entre Homo neanderthalensis y Homo sapiens, quizás salpicado de anécdotas sobre excavaciones y las propias experiencias de Arsuaga en ese sentido; pero no fue así。 En general, es una lectura ligera y recomendable, sobre todo para aquellos que tienen un interés incipiente en evolución humana, pues da pie a que los interesados se animen a seguir con otras lecturas sobre el tema。 。。。more

Israel

“ La vida contada por un sapiens a un neandertal ” Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga。 (2020)。 Lectura conjunta de @libreriaprismatomares y @letrasybits Calificación 7,5/10。 Un libro inclasificable ( ensayo + novela) , espero que se hagan más así, muy ameno y fácil de leer, con humor y adictivo ; aunque me esperaba que fuese algo menos superficial en algunos capítulos 。 Los autores mimetizan muy bien con el neandertal (Millás)y el sapiens(Arsuaga), aunque yo creo que después convergen al fina “ La vida contada por un sapiens a un neandertal ” Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga。 (2020)。 Lectura conjunta de @libreriaprismatomares y @letrasybits Calificación 7,5/10。 Un libro inclasificable ( ensayo + novela) , espero que se hagan más así, muy ameno y fácil de leer, con humor y adictivo ; aunque me esperaba que fuese algo menos superficial en algunos capítulos 。 Los autores mimetizan muy bien con el neandertal (Millás)y el sapiens(Arsuaga), aunque yo creo que después convergen al final。 Ha conseguido que me interese mucho los temas que trata el paleontólogo y me incita a leer libros sobre la evolución, el libro " Sapiens " será el próximo que lea。 Me fue gustando conforme iba avanzando en su lectura y siempre con una sonrisa。 El capítulo 11 el mejor para mí。 Sinopsis:El ingenio deMillás y la sabiduría deArsuaga unidos para contar la vida como la mejor de las historias。«Una maravilla。 Un libro lleno de humor y de bondad。 Sí, bondad。 Un libro que busca entender el misterio de la vida。»Manuel Vilas«-Tú y yo podríamos asociarnos para hablar de la vida; levantaríamos un gran relato sobre la existencia。 ¿Lo hacemos? -dijo el escritor。-Lo hacemos -contestó el paleontólogo。»Hace años que el interés por entender la vida, sus orígenes y su evolución resuena en la cabeza de Juan José Millás, de manera que se dispuso a conocer, junto a uno de los mayores especialistas de este país en la materia, Juan Luis Arsuaga, por qué somos como somos y qué nos ha llevado hasta donde estamos。 La sabiduría del paleontólogo se combina en este libro con el ingenio y la mirada personal y sorprendente que tiene el escritor sobre la realidad。 Porque Millás es un neandertal (o eso dice), y Arsuaga, a sus ojos, un sapiens。Así, a lo largo de muchos meses, los dos visitaron distintos lugares, muchos de ellos escenarios comunes de nuestra vida cotidiana, y otros, emplazamientos únicos donde todavía se pueden ver los vestigios de lo que fuimos, del lugar del que venimos。 @juanluisarsuaga #lavidacontadaporunsapiensaunneandertal #alfaguara #recomendacionesliterarias 。。。more

Benito

Un libro entretenido, que creo que no llega ni siquiera a la categoría de divulgativo。 En realidad usa una serie de conocimientos dispersos, que suponemos datos y opiniones exhibidas por Arsuaga, para realizar un constructo editorial que auguraban rentable, quizá con razón。 El hilo de la cosa se basa en una serie de charlas durante paseos, excursiones, comidas。。。 No está mal urdido, en un plano de lectura menor。

El Descartes Español

Un libro de divulgación para los que no les gusta la divulgación。 Es muy ameno y entretenido。

Andrea Puig

La vida pulsa sus cuerdas en la soledad de una caverna de más de 14。000 años como lo hace en una avenida europea henchida de gente。 En esta conversación infinita, en la que lentamente evolucionan la complicidad y la convivencia, la prehistoria toma su verdadero lugar, como parte de quienes somos, llaga que no termina de dolernos, que configura nuestro cuerpo。 El paisaje, los huesos, las huellas son un documento vivo que cuenta mucho más de la humanidad de lo que nuestra docilidad nos deja ver, s La vida pulsa sus cuerdas en la soledad de una caverna de más de 14。000 años como lo hace en una avenida europea henchida de gente。 En esta conversación infinita, en la que lentamente evolucionan la complicidad y la convivencia, la prehistoria toma su verdadero lugar, como parte de quienes somos, llaga que no termina de dolernos, que configura nuestro cuerpo。 El paisaje, los huesos, las huellas son un documento vivo que cuenta mucho más de la humanidad de lo que nuestra docilidad nos deja ver, souvenir de un viaje físico y mental cuyo pasabordo es una mezcla de curiosidad, humildad y osadía。 。。。more

Monica

Muy entretenido y además aprendí mucho de nuestros antepasados。

Pablo

Lectura amena y con matices didácticos。 Le daría un 3 y pico, pero no se puede。

Irene

No es una novela como tal。 Es un libro de curiosidades sobre la Prehistoria。 Charlas y viajes repletas de conversaciones entre dos genios, cada uno en su oficio; Arsuaga como paleontólogo y Juan José Millás como escritor。 Tiene un toque humorístico。 Recomendable, leer con lápiz y subrayar。 Siempre se aprende cosas nuevas con la lectura。

Ana Velasco Suárez

Me encantó, la capacidad pedagógica de Arsuaga es magnética, no puedes dejar de leer, aunque en esta ocasión sea a través de la prosa de Millás, que particularmente no me gusta mucho, la verdad es que consigue trasladar la curiosidad que es acrecenta con cada explicación de Arsuaga, como sucede con todo buen profesor, cuanto más explica, más quieres saber。 Se echan de menos preguntas más inteligentes por parte del narrador。 El formato es genial。 Podría repetir cambiando de autor。

Inigo San Sebastian

Libro amenio, se lee facil y se aprende algo。 Arsuaga es un sabio y Millas lo hace sencillo y agradable

Samuelson

Good to understand how we are human being and rules of life。

Kapuss

-Lo que no has pillado todavía -dijo debajo de su paraguas africano- es que la Prehistoria no está en los yacimientos, eso es lo que se creen los ignorantes。 La Prehistoria no se ha ido, mira a tu alrededor, está aquí, por todas partes。 La llevamos tú y yo dentro。 En los yacimientos solo hay huesos。 La Prehistoria está en el animal que pasa como una sombra。

Susodicha。Purpurina

Entretenido。 Un poco de divulgación científica mezclado con las excursiones y comidas de dos amigos。

Rocio

Libro escrito por una persona que se considera un neandertal (Juan José Millás), a la que un sapiens (Juan Luis Arsuaga), el paleontólogo, le va mostrando algunas cosas de la evolución humana。A través de distintas visitas (un colegio, una cueva, un sex-shop, un parque, varios restaurantes…) y con un lenguaje sencillo, Arsuaga hace que Millás comprenda, y nosotros también, cosas tan complejas como la evolución humana, la selección natural, la bipedestación, nuestra infantilización…todo ello ameni Libro escrito por una persona que se considera un neandertal (Juan José Millás), a la que un sapiens (Juan Luis Arsuaga), el paleontólogo, le va mostrando algunas cosas de la evolución humana。A través de distintas visitas (un colegio, una cueva, un sex-shop, un parque, varios restaurantes…) y con un lenguaje sencillo, Arsuaga hace que Millás comprenda, y nosotros también, cosas tan complejas como la evolución humana, la selección natural, la bipedestación, nuestra infantilización…todo ello amenizado por toques humorísticos。 。。。more

Anae

¿Qué pasa cuando se reúne una mente privilegiada como la de Arsuaga con una pluma también privilegiada como la de Millás? Pues que resulta un libro como éste, donde se mezcla el buen saber con el bien escribir y se adereza con el bien narrar por parte de Millás, porque he tenido la inmensa suerte de escucharlo en un audiolibro。Me ha encantado。 Genial, señores。

Alejandro

Un libro entretenido y facil de leer。

Red Hand Pages

6/10El libro es ameno, interesante y se lee ágilmente, pero está al nivel de una charla de asado académicamente hablando。Si se tiene conocimientos previos de paleontología o antropología puede aportar muchísimos datos interesantes y detalles que no sabías o no te habías puesto a pensar, pero no te va a cambiar la forma de ver el mundo, no te va a abrir la cabeza enseñandote cosas nuevas。Si no se tienen conocimientos previos pero si interés, creo que puede llegar a ser una excelente lectura, aunq 6/10El libro es ameno, interesante y se lee ágilmente, pero está al nivel de una charla de asado académicamente hablando。Si se tiene conocimientos previos de paleontología o antropología puede aportar muchísimos datos interesantes y detalles que no sabías o no te habías puesto a pensar, pero no te va a cambiar la forma de ver el mundo, no te va a abrir la cabeza enseñandote cosas nuevas。Si no se tienen conocimientos previos pero si interés, creo que puede llegar a ser una excelente lectura, aunque a veces desordenada。PD: los lobos cooperan。 。。。more

Christina Widmann

Millás me encanta, la ciencia me encanta, pero la combinación no pega。 Arsuaga quiere hablar de ciencia, Millás quiere filosofar。 Se interrumpen uno a otro。 Millás se nota aburrido y decepcionado con la realidad de la paleontología。 Y Arsuaga debió de notar que Millás no le escuchaba。 Me asombra que vuelvan y vuelvan a quedar。 Reseña en mi blog: https://nouw。com/cwidmann/tapas-de-ci。。。 Millás me encanta, la ciencia me encanta, pero la combinación no pega。 Arsuaga quiere hablar de ciencia, Millás quiere filosofar。 Se interrumpen uno a otro。 Millás se nota aburrido y decepcionado con la realidad de la paleontología。 Y Arsuaga debió de notar que Millás no le escuchaba。 Me asombra que vuelvan y vuelvan a quedar。 Reseña en mi blog: https://nouw。com/cwidmann/tapas-de-ci。。。 。。。more

Raul Delgado

Un relato poco profundo pero divertido del hombre y su existencia a través del tiempo, los autores permiten que la lectura se sienta como una plática coloquial y práctica donde un experto desmitifica los términos para todo tipo de lector。